¡Hola!…¡Buen Día!…¿Qué tal?. Hoy día viernes 12 de Setiembre, habiendo reflexionado con ustedes sobre que los personajes de los cuentos infantiles, que pueden ser personas, animales u objetos, son protagonistas, antagonistas, secundarios o terciarios, se sitúan en un espacio y un tiempo determinados, y son afectuosos y con decisiones y acciones amenas, cumplen el rol de comunicadores y gestores emocionales, quiero reflexionar con ustedes sobre qué lenguajes se utilizan en los cuentos infantiles.
En los cuentos infantiles, como composiciones literarias para niños, con relatos breves escritos en prosa, y con personajes que experimentan sucesos o eventos de la realidad o de la imaginación, en los cuales, hacen elecciones, toman decisiones y accionan, estando situados en un espacio o un lugar concreto y en un tiempo o un momento definido, se utilizan dos lenguajes, como son el lenguaje verbal, basado en el uso de palabras, y el lenguaje visual, basado en el uso de figuras.
En ese sentido, el escritor y el dibujante, conectados emocionalmente por la magia de los dones, el arte y los trabajos verbal y visual, y sobre la base de la confianza y el respeto mutuos, exploran y descubren ‘sus mundos interiores’, compuestos de ideas, pensamientos, sentimientos y valores, para manifestarlos y transmitirlos en una historia con sus personajes y su mundo real o imaginario, representados y simbolizados en un texto y unas ilustraciones, usando palabras y figuras de un modo complementario.
Es así como, gracias a sus dones, su arte y su trabajo conjunto y armonioso, un escritor y un dibujante, manifiestan y transmiten ‘sus mundos interiores’, compuestos de ideas, pensamientos, sentimientos y valores, que por la expresión y la comunicación de lo interior a lo exterior y por medio de la escritura y el dibujo y del uso de palabras y figuras, se concretan y se hacen sensibles en un texto y en unas ilustraciones, creados con la inspiración y la motivación de despertar la curiosidad y el asombro de los niños.
Ahora, a propósito de la reflexión sobre “¿Qué lenguajes utilizan los cuentos infantiles?” comprendo que los personajes que participan como protagonistas en las historias que habitualmente narramos y leemos con nuestros hijos, nietos, sobrinos y alumnos experimentan sucesos o eventos de la realidad o de la imaginación, en los cuales, impulsan el desarrollo de la trama con sus elecciones, decisiones y acciones, en tres momentos, como son, el inicio, el desarrollo y final.
Saludos,
Lili Marlene




