¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día martes 07 de Octubre, habiendo reflexionado con ustedes sobre la influencia de nuestra historia personal, de los ambientes de juego y conversaciones, y del uso del cuerpo, los gestos y las palabras, en nuestro mensaje, la conexión emocional y el impacto positivo en nuestros niños, así como, en los beneficios que generamos tanto en nuestros niños como en nosotros mismos, quiero reflexionar con ustedes sobre cómo crear ‘paso a paso’ cuentos para nuestros niños.
El proceso de creación de un cuento infantil, comprende un real ‘paso a paso’, que incluye: la elaboración y caracterización de los personajes de la historia, la definición del espacio y del tiempo de la narración, la selección de los lenguajes verbal y no verbal presentes en cada escena, la producción del texto y las ilustraciones que acompañan a los personajes y a la narración, la organización de los sucesos o eventos que conforman la trama y, la elección del tema o del mensaje central de la historia.
En ese sentido, desde mi experiencia como escritora, la idea de crear una serie de cuentos infantiles, con personajes tipo, como un grupo de seis niños de entre tres y seis años, guiados espiritualmente por un caballo y una yegua de mediana edad, que narran sus vivencias en ‘El Establo Mágico’, donde cada mañana se reúnen a dialogar, por invitación de ‘María José’, nace como una respuesta natural a mi necesidad y deseo de reconocer, expresar y comunicar mis emociones ‘cotidianas’.
Es así como, en el proceso creativo de la serie de cuentos infantiles titulada “María José y sus amigos dicen”, narro una secuencia natural de sucesos o eventos de la vida cotidiana inspirados en mi propia infancia, desarrollados a manera de una experiencia íntima de reconocimiento, expresión y comunicación emocional con mi niña interior, que impulsa y moviliza un proceso profundo de sanación de mi yo adulto y de reconciliación afectiva con mi entorno más cercano.
Ahora, a propósito de la reflexión sobre “¿Cómo crear ‘paso a paso’ cuentos para nuestros niños?”, comprendo que la creación de un cuento, o de una serie de cuentos infantiles inspirados en nuestra propia historia, como adultos en proceso de transformación y desarrollo emocional, y de búsqueda de nuevos estados internos, nace del despertar natural de nuestro niño interior, manifestado en una conexión profunda y sana con nuestro yo adulto.
Con cariño,
Lili Marlene