¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día martes 14 de Octubre, habiendo reflexionado con ustedes sobre que cada suceso o evento cotidiano de los personajes y sus historias, inspirados en mi propia infancia, y motivados por mi experiencia íntima y profunda de reconocimiento, expresión y comunicación de mis emociones ‘cotidianas’, traslucen y muestran el despertar de mi niña interior, quiero reflexionar con ustedes sobre el por qué del espacio – tiempo en los cuentos para nuestros niños.
En la narración de los cuentos infantiles, se identifican tres tipos de espacio: físico: lugar concreto donde sucede la historia, psicológico: clima emocional que envuelve a los personajes y a la historia, y social: entorno cultural, moral y de clase social al que pertenecen los personajes, y tres tipos de tiempo: de la historia: orden cronológico natural de sucesos o eventos de la historia, de la narración: orden elegido por los creadores para contar la historia, y del exterior: época en que sucede la historia.
En ese sentido, el por qué del espacio – tiempo se explica en que, por un lado, el espacio, establece un escenario que posibilita la creación del mundo de los personajes y de la historia, la visualización de los personajes y de la trama, y la contextualización de la acción de los personajes, y por otro lado, el tiempo, establece un orden que posibilita la creación de la trama de la historia, la progresión de la secuencia de sucesos o eventos de la trama, y la creación del ritmo de la narración de la historia
Es así como, como escritora y personaje niña María José de los cuentos de María José y sus amigos, el espacio, nos ubica en un espacio físico abierto, como es el campo y la playa de un condominio al sur de la ciudad, alternado con un espacio físico cerrado, como es ‘el Establo Mágico’, y el tiempo, nos sitúa en el tiempo presente de un grupo de seis niños de entre tres y seis años, y sus guías espirituales, un caballo y una yegua de mediana edad, que cada mañana dialogan en ‘el Establo Mágico’.
Ahora, a propósito de la reflexión sobre “El por qué del espacio – tiempo de los cuentos para nuestros niños”, comprendo que en la creación de cuentos para nuestros niños, el espacio y el tiempo de la narración, como componentes clave que nos ubican y sitúan espacio – temporalmente, tanto a los creadores y los personajes, como a los narradores y los lectores, conectan y se complementan con los textos y las ilustraciones de los personajes y las historias y sus mensajes.
Con cariño,
Lili Marlene