¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día viernes 11 de Julio habiendo reflexionado con ustedes sobre lo atractivo como una cualidad esencial de los espacios sensoriales infantiles, percibida en la armonía que transmiten, y lograda a partir de una cuidadosa selección de cada uno de sus elementos, que incluye unos colores suaves y neutros, unas formas redondeadas y blandas, y unos tamaños llamativos y confiables, hoy quiero reflexionar con ustedes sobre cómo lograr un espacio sensorial ‘seguro’.
Lo seguro, como cualidad esencial de los espacios sensoriales infantiles, percibida en la confianza que el ambiente inspira e invita a cada niño a explorar, descubrir y conocer ‘su mundo alrededor’, tanto de forma personal como colectiva, a través del juego y las conversaciones, con otros niños, adultos, e, incluso, mascotas, se logra a partir de una respetuosa disposición de cada uno de sus elementos, que coloca a cada niño en ‘el centro’ de las actividades y los medios del acompañamiento sensorial.
En ese sentido, en el juego y las conversaciones cotidianos, lo seguro y lo confiable de los espacios sensoriales que diseñamos y creamos para nuestros niños, resultan de una amigable organización de todos sus elementos, como el techo, las paredes, el piso, la alfombra o zona de encuentro y exploración, y los estantes con envases donde se guardan y exhiben los objetos sensoriales, que son funcionalmente ordenados según sus características, sus objetivos y sus usos en las experiencias sensoriales de los niños.
Es así como, los espacios sensoriales infantiles seguros y confiables, se caracterizan por la facilidad de acceso a cada uno de los sectores de juego y conversaciones, diseñados y creados de acuerdo con las características, las necesidades y los intereses de cada uno de los niños, inspirados y motivados a explorar, descubrir y conocer con el cuerpo y los sentidos en acción, tanto de forma personal como colectiva, desde la interacción con el mobiliario y los objetos sensoriales.
Ahora, a propósito de la reflexión sobre “¿Cómo lograr un espacio sensorial infantil seguro?” comprendo que colocar el mobiliario y los objetos sensoriales ‘alrededor’ de la alfombra o zona de encuentro y exploración posibilita que un espacio sensorial infantil seguro y confiable se perciba como un entorno flexible y variado, a la vez, por lo mismo que cada uno de los niños de forma personal o colectiva dispone libremente de sus diversas posibilidades y oportunidades de interacción sensorial.
Saludos,
Lili Marlene