Educación Emocional,… “¿Qué medios usar en el acompañamiento de los niños y sus sensaciones?”…

¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día viernes 27 de Junio, habiendo reflexionado con ustedes sobre el hecho que el juego y las conversaciones, como actividades primarias y básicas para el aprendizaje y desarrollo físico, mental, espiritual y social de los niños, son prácticas esencialmente relacionadas entre sí que facilitan y favorecen el acompañamiento sensorial de los niños, hoy quiero reflexionar con ustedes sobre qué medios usar en el acompañamiento de los niños y sus sensaciones.

En el contexto de las experiencias emocionales, compuestas por lo que sienten, lo que piensan, lo que interpretan y lo que asimilan los niños sobre cada situación que viven, el espacio y los objetos sensoriales, diseñados y creados con ‘intención de motivar’ a los niños a explorar, descubrir y expresar lo que sienten, son medios esenciales para el aprendizaje y el desarrollo físico, mental, espiritual y social que facilitan y favorecen el acompañamiento sensorial de los niños.

En ese sentido, en el acompañamiento sensorial, el espacio y los objetos sensoriales, cada uno con sus objetivos, sus características y sus beneficios, actúan como ‘puentes de conexión sensorial’ entre los sentidos de la vista, el tacto, el oído, el olfato y el gusto de los niños y la información sensorial que cada uno representa, simboliza y transmite a través de actividades como el juego y las conversaciones personales y colectivos que estimulan la construcción de las propias experiencias emocionales.

Es así como, nosotros los papás, los abuelos, los tíos y los maestros comprometidos con lo que sienten, lo que piensan, lo que interpretan y lo que asimilan los niños de cada situación que viven, tenemos la posibilidad y la oportunidad de usar el espacio y los objetos sensoriales, con el propósito de que cada niño comprenda la información que recibe a través de sus sentidos, integre sus experiencias previas y su entorno, y construya sus propias experiencias emocionales.

Ahora, a propósito de la reflexión sobre “¿Qué medios usar en el acompañamiento de los niños y sus sensaciones?” comprendo que el espacio y los objetos sensoriales diseñados y creados con ‘intención de motivar’ se transforman en ‘aliados clave’, pues como verdaderos ‘puentes de conexión sensorial’ posibilitan que cada uno de los niños le den sentido a lo que sienten y construyan sus propias experiencias emocionales a partir de lo que perciben tanto de su mundo interior como de su mundo alrededor.

Saludos,

Lili Marlene