Educación Emocional,… “La familia y la educación creativa y significativa para nuestros niños”…

¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día martes 04 de Febrero, habiendo reflexionado con ustedes sobre las metas clave de ‘una educación creativa y significativa’ para nuestros niños, como son, un aprendizaje, una socialización y un compromiso social por el bien y el bienestar personal y social, quiero reflexionar con ustedes sobre cómo es que nosotros entendemos que la familia o nuestras familias se relacionan con la educación creativa y significativa para nuestros niños. 

Entendemos ‘familia’, como ‘un grupo social primario’, responsable de la supervivencia física y emocional de todos sus miembros y, particularmente, comprometido con el cuidado, la crianza y la educación de sus miembros menores, como son, nuestros niños, quienes en su contacto físico y emocional con los otros niños, los adultos, e, incluso, con las mascotas de sus familias, aprenden y desarrollan en los espacios y tiempos de familia, por medio de sus propias y particulares interacciones y de una manera integral.

En ese sentido, por la propia naturaleza de ‘grupos sociales primarios’ de las familias, ocurre que los aprendizajes y desarrollos de nuestros niños en los entornos familiares se dan y progresan en grupo y con juegos grupales, que con las actividades recreativas y educativas, hacen posible y oportuno, el hecho personal y social que cada uno de nuestros niños participen del aprendizaje suyo y de los otros, desde la generación de ideas ‘propias’ y la creación de conceptos ‘nuevos’.

Es así como, las familias, como ‘grupos sociales primarios’, e, independientemente del tipo y de las características de cada familia, en singular, son los espacios y los tiempos, reales e ideales, para ‘una educación creativa y significativa’ para nuestros niños, que habilita y posibilita los trabajos en equipo y los proyectos de servicio, organizados a manera de ‘juegos con propósito’ familiares, planeados para el aprendizaje en ‘los cuatro saberes’, como son, el conocer, el hacer, el convivir y el ser.

Ahora, a propósito de la reflexión “La familia y la educación creativa y significativa para nuestros niños” comprendo que cada una de nuestras familias son los ambientes físicos y emocionales para hacer vida de ‘una educación creativa y significativa’ para nuestros niños, que con un currículo creativo y con juegos con propósito familiares, tenga como metas clave un aprendizaje, una socialización y un compromiso social por el bien y el bienestar personal y social.

Saludos,

Lili Marlene