¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día viernes 31 de Octubre, habiendo reflexionado con ustedes sobre que nuestra enseñanza es: ‘¡Abraza con Amor a Tu Corazón Mágico y siente a Tus Personas Favoritas!’, como una invitación a vivenciar las sensaciones de energía, calma, optimismo, paz, creatividad, imaginación, belleza y luz, y a procesar las emociones de miedo, valentía, tristeza, felicidad, molestia y agrado, quiero reflexionar con ustedes sobre nuestra propuesta educativa para los niños.
El hecho de estimular a los niños a que abracen a sus corazones mágicos – que guardan emociones de miedo, valentía, tristeza, felicidad, molestia y agrado, recuerdos de amor, gratitud y resiliencia, y experiencias de infancia – y sientan a sus personas favoritas, para vivenciar sensaciones de energía, calma, optimismo, paz, creatividad, imaginación, belleza y luz, y procesar emociones de miedo, valentía, tristeza, felicidad, molestia y agrado, es en esencia sensibilizar emocionalmente a los niños.
En ese sentido, la sensibilización emocional, como un vivenciar sensaciones y procesar emociones, es la experiencia personal de toma de conciencia tanto de sensaciones como de emociones, y de consecuente comprensión y actitud comprometida y responsable, revelada y reflejada, en la interpretación y el entendimiento de cada emoción ‘cotidiana’, con su significado y su sentido en la vida misma, para lograr regular acciones, pensamientos y emociones, y responder adecuadamente.
Es así como, en mi experiencia como escritora y personaje niña María José de los cuentos de María José y sus amigos les comparto que nuestra propuesta educativa se concreta en sensibilizar emocionalmente a los niños mediante un diálogo abierto o una comunicación constante, respetuosa y empática en espacios seguros, donde cada niño exprese sus pensamientos, sentimientos y preocupaciones sin temor a los juicios o las evaluaciones negativas de los adultos y de los otros niños.
Ahora, a propósito de la reflexión sobre “¿Cuál es nuestra propuesta educativa para los niños?”, comprendo que en la creación de cuentos para nuestros niños, los creadores de contenido, como somos los escritores y los ilustradores de cuentos infantiles tenemos la posibilidad y la oportunidad de realizar nuestras propuestas educativas con materiales para niños que facilitan y favorecen el diálogo abierto de cada niño con los adultos y con los niños, tanto en la familia como en la escuela.
Con cariño,
Lili Marlene




