Educación Emocional,… “¿Cómo se produce la magia de los cuentos infantiles?”…

¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día viernes 29 de Agosto, habiendo reflexionado con ustedes sobre que el poder de los cuentos infantiles está en el mensaje que estimula tanto la percepción y la consecuente valoración de fortalezas y debilidades, como la capacidad y la habilidad para regular acciones, pensamientos y emociones, que facilitan y favorecen el desarrollo de unas relaciones afectivas sanas, quiero reflexionar con ustedes sobre cómo se produce la magia de los cuentos infantiles.

La magia de los cuentos infantiles se produce por la combinación de un texto atractivo, caracterizado por sus personajes afectuosos y con acciones amenas, lenguajes sencillos y cercanos, tramas simples y con finales felices, y temas sobre valores positivos y con vivencias inspiradas por la realidad o producidas por la imaginación, con unas ilustraciones significativas, caracterizadas por sus colores básicos, vivos y brillantes, formas simples, finas y reconocibles, y tamaños claros, vistosos y agradables.

En ese sentido, una mágica combinación entre lo verbal y lo visual, como son el texto y las ilustraciones, que representan y simbolizan una historia para niños y construyen su mensaje, y que nacen a partir de la propuesta educativa o enseñanza, de la idea creativa o concepto, y de la intención comunicativa o propósito, de un escritor y un dibujante como los creadores de los cuentos infantiles, facilita y favorece la toma de contacto con una historia y la comprensión de su mensaje.

Es así como, el hecho de que cada uno de los niños tome contacto con una historia y comprenda su mensaje se relaciona con la narración y la lectura habituales como ‘actividad esencial’ en nuestra labor cotidiana de acompañamiento sensorial, en la cual, lo que se propone trabajar son: la escucha activa, la identificación de los elementos narrativos, como los personajes y las acciones, y la conexión emocional con la historia, en búsqueda de los puntos en común y de la enseñanza que transmite el mensaje .

Ahora, a propósito de la reflexión sobre “¿Cómo se produce la magia de los cuentos infantiles?” comprendo que como papás, abuelos, tíos y maestros, comprometidos con el cuidado, la crianza y la educación que habitualmente narramos y leemos cuentos infantiles con nuestros hijos, nietos, sobrinos y alumnos necesitamos poner atención y dar importancia a las ideas, los pensamientos, los sentimientos y los valores que las historias y sus mensajes evocan y generan en cada niño y grupo de niños.

Saludos,

Lili Marlene