Educación Emocional,… “¿Cómo lograr un espacio sensorial infantil flexible?”…

¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día martes 15 de Julio habiendo reflexionado con ustedes sobre lo seguro como una cualidad esencial de los espacios sensoriales infantiles, percibida en la confianza que inspiran y lograda a partir de una respetuosa disposición de cada uno de sus elementos, que coloca a cada niño en ‘el centro’ de las actividades y los medios del acompañamiento sensorial, hoy quiero reflexionar con ustedes sobre cómo lograr un espacio sensorial ‘flexible’.

Lo flexible, como cualidad esencial de los espacios sensoriales infantiles, percibida en la variedad de experiencias que el ambiente motiva e invita a cada niño a expresar y comunicar lo que siente y descubre frente a ‘su mundo alrededor y sus sensaciones’, como la energía, la calma, el optimismo, la paz, la creatividad, la imaginación, la belleza y la luz, se logra a partir de propuestas creativas de actividades y medios sensoriales que se adecuan a las particularidades, las necesidades y los intereses de los niños.

En ese sentido, en el juego y las conversaciones cotidianos, lo flexible y lo variado de experiencias que ofrecemos con los espacios sensoriales que diseñamos y creamos para nuestros niños, resulta de una selección representativa de actividades y medios sensoriales, ordenados y dispuestos en el espacio y el tiempo según sus características, sus propósitos y sus aportaciones en las experiencias sensoriales de cada niño y grupo de niños que expresan y comunican lo que sienten y descubren con sus sentidos.

Es así como, los espacios sensoriales infantiles flexibles y variados de experiencias, se caracterizan por ofrecer diversidad de posibilidades y oportunidades de exploración, descubrimiento y conocimiento con el cuerpo y los sentidos en acción, desde la natural interacción con el mobiliario y los objetos sensoriales de cada uno de los sectores de juego y conversaciones, diseñados y creados para responder a las particularidades, las necesidades y los intereses personales y colectivos de los niños.

Ahora, a propósito de la reflexión sobre “¿Cómo lograr un espacio sensorial infantil flexible?” comprendo que diseñar y crear sectores de juego y conversaciones según las particularidades, las necesidades y los intereses de los niños posibilita que un espacio sensorial infantil flexible y variado se perciba como un entorno significativo y conectado, a la vez, por lo mismo que cada niño puede sentirse y saberse amado, respetado y valorado en su individualidad y dentro de su grupo de niños.

Saludos,

Lili Marlene