Educación Emocional,… “¿Qué actividades practicar para el acompañamiento de los niños y sus sensaciones?”…

¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día martes 24 de Junio, habiendo reflexionado con ustedes sobre el hecho que el acompañamiento en sus sensaciones ayuda y apoya a cada uno de los niños en construir sus propias experiencias experiencias emocionales desde lo que perciben de modo consciente a través del juego y las conversaciones, y con el uso de recursos y materiales, hoy quiero reflexionar con ustedes sobre qué actividades practicar para el acompañamiento de los niños y sus sensaciones.

En el contexto de la educación emocional, entendida como el proceso de formación y preparación que facilita y favorece el reconocimiento, la comprensión y la gestión de las emociones, actividades primarias y básicas para el aprendizaje y el desarrollo físico, mental, espiritual y social de los niños, como son el juego y las conversaciones en los entornos familiares y escolares, son prácticas esencialmente relacionadas entre sí que facilitan y favorecen el acompañamiento sensorial de los niños.

En ese sentido, en el acompañamiento sensorial individual y grupal, el juego y las conversaciones, cada uno con sus objetivos, sus características y sus beneficios en el aprendizaje y el desarrollo de los niños, se complementan y potencian ‘mutuamente’, pues el juego proporciona el ambiente físico, mental, espiritual y social para el ejercicio de las habilidades de comunicación, mientras que las conversaciones, como parte integral del juego, guían las acciones de los niños y estructuran la experiencia del juego.

Es así como, nosotros los papás, los abuelos, los tíos y los maestros comprometidos con el reconocimiento, la comprensión y la gestión de las emociones de nuestros niños, tenemos la posibilidad y la oportunidad de practicar el juego y las conversaciones tanto a nivel individual como grupal, con el propósito de formarlos y prepararlos para dar sentido a lo que sienten, así como de ayudarlos y apoyarlos en construir sus propias experiencias emocionales desde lo que perciben de modo consciente.

Ahora, a propósito de la reflexión sobre “¿Qué actividades practicar para el acompañamiento de los niños y sus sensaciones?” comprendo que el juego y las conversaciones, como actividades practicadas en la familia y la escuela para el acompañamiento sensorial de los niños, estimulan el hecho educativo de que cada niño comprenda la información que recibe a través de sus sentidos, integre sus experiencias previas y su entorno, y construya sus propias experiencias emocionales.

Saludos,

Lili Marlene