Educación Emocional,… “¿Qué ponen en acción los niños con ‘el arte’?”…

¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día viernes 21 de Marzo, habiendo reflexionado con ustedes sobre cómo trabajar con niños en ‘el arte’, entendidos ‘el dibujo, la pintura, el modelado, la construcción, la literatura, la música, la danza y el teatro’, como ‘el arte’ o ‘los modos de conectar con uno mismo y explorar el mundo interior’, que posibilitan que los niños jueguen y trabajen explorando y descubriendo ‘su mundo alrededor’, quiero reflexionar con ustedes sobre qué ponen en acción los niños con ‘el arte’.

En el arte, como ‘un modo de conectar con uno mismo y explorar el mundo interior’, inspirado y motivado, por su necesidad y deseo de expresar y comunicar ideas, emociones, pensamientos y sentimientos en contacto e interacción con los recursos y materiales de cada arte, los niños ponen en acción el cuerpo y los sentidos de la vista, el tacto, el oído, el olfato y el gusto, para que explorando y descubriendo ‘su mundo alrededor’, cada uno imagine, cree y narre de una manera creativa y significativa.

En ese sentido, la exploración y el descubrimiento de ‘su mundo alrededor’, con el cuerpo y los sentidos ‘en acción’, hacen posible y oportuno el hecho educativo y social, por el cual, cada niño de un grupo de niños experimenta sensaciones, percepciones y emociones, activadas y actualizadas, por las cualidades de los recursos y materiales ‘en uso’ de cada arte, como son, color, forma, tamaño, peso, textura, dureza, fragilidad, elasticidad, densidad, brillo, temperatura, sonido, olor y sabor, entre otros.

Es así como, las cualidades de los recursos y materiales ‘en uso’ de cada arte, causan y canalizan, las sensaciones o respuestas de los sentidos a ‘los estímulos físicos’, y las percepciones o interpretaciones de ‘las sensaciones’ por parte del cerebro, que se transforman en las emociones o respuestas del cuerpo a ‘las sensaciones’ activadas por los estímulos físicos, como son, color, forma, tamaño, peso, textura, dureza, fragilidad, elasticidad, densidad, brillo, temperatura, sonido, olor y sabor, entre otros.

Ahora, a propósito de la reflexión sobre “¿Qué ponen en acción los niños con ‘el arte’?” comprendo que las cualidades o los estímulos físicos, como son, color, forma, tamaño, peso, textura, dureza, fragilidad, elasticidad, densidad, brillo, temperatura, sonido, olor y sabor, entre otros, impulsan y movilizan, la curiosidad y el interés de los niños por explorar y descubrir de manera personal y colectiva ‘sensaciones’, como la energía, la calma, el optimismo, la paz, la creatividad, la imaginación, la belleza y la luz.

Saludos,

Lili Marlene