Educación Emocional,… “Nuestros niños, sus saberes y sus emociones”…

¡Hola!…¡Buenos Días!…¿Qué tal?. Hoy día viernes 27 de Diciembre quiero reflexionar con ustedes acerca de cuáles son los fines, los alcances y los logros que las ‘pequeñas’ tareas o las actividades de la rutina diaria en las familias y las escuelas, dirigidas y orientadas, a la educación de su saber ‘conocer’, su saber ‘hacer’, su saber ‘convivir’ y su saber ‘ser’, tienen en el hecho que nuestros niños, manifiesten e identifiquen, sus emociones ‘cotidianas’ de miedo, valentía, tristeza, felicidad, molestia y agrado.

Los cuatro saberes, organizados como ‘un solo aprendizaje’, se educan con ‘pequeñas’ tareas o actividades de la rutina diaria en las familias y las escuelas, que preparan y forman a cada niño con los objetivos y las experiencias de aprendizaje de ‘sus cuatro saberes’, que inspiran y motivan sus investigaciones, sus debates y sus planes de trabajo, sus ideas, sus acciones y sus quehaceres, sus escuchas, sus diálogos y sus trabajos en equipo, y sus reflexiones, sus autoevaluaciones y sus proyectos de servicio.

En ese sentido, las investigaciones, los debates y los planes de trabajo, las ideas, las acciones y los quehaceres, las escuchas, los diálogos y los trabajos en equipo, y las reflexiones, las autoevaluaciones y los proyectos de servicio en sus familias y sus escuelas estimulan sus exploraciones y sus descubrimientos, originan sus creaciones y sus producciones, entrenan sus tomas de decisiones y sus resoluciones de conflictos, y ejercitan su pensamiento crítico, su libertad y su creatividad.

Es así como, sus habilidades sociales y emocionales se desarrollan con los objetivos y las experiencias de aprendizaje de su saber ‘convivir’, asociados con las escuchas, los diálogos y los trabajos en equipo familiares y escolares que entrenan sus tomas de decisiones y sus resoluciones de conflictos a fin que logren estar junto con otros ‘en paz’, y que posibilitan el hecho que nuestros niños, manifiesten e identifiquen, sus emociones ‘cotidianas’ de miedo, valentía, tristeza, felicidad, molestia y agrado.

Ahora, a propósito de la reflexión “Nuestros niños, sus saberes y sus emociones” comprendo lo importante del hecho que nosotros como adultos eduquemos en ‘los cuatro saberes’, sabiendo que educando el saber ‘convivir’ estimulamos el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales, que hacen posible que cada uno de nuestros niños, manifiesten e identifiquen, sus emociones ‘cotidianas’ de miedo, valentía, tristeza, felicidad, molestia y agrado, cuando eligen y deciden narrar ‘sus historias personales’.

Saludos,

Lili Marlene