¡Hola!…¡Buenas Tardes!…¿Qué tal?. En artículo anterior, hablé sobre, ¿qué simboliza el personaje de los cuentos infantiles “Pepe Grillo”?, partiendo de dos conceptos clave, como son, la Fantasía, comprendida y definida, como la totalidad de hechos o sucesos, posibles o imposibles, individualmente existentes en el mundo ideal de quien los crea o los produce, y la Realidad, comprendida y definida, como la totalidad de hechos o sucesos, verdaderos y ciertos, colectivamente existentes en el mundo real de quien los vive o los experimenta. En ese sentido, cuando hablo sobre, ¿qué simboliza el personaje de los cuentos infantiles “Pepe Grillo”?, puedo decir que, si bien es cierto que, en lo común, lo usual y lo habitual de nuestros días, los hechos o los sucesos verdaderos y ciertos de el mundo real, ocupan un mayor tiempo y un mayor espacio de nuestras vidas, en comparación con el tiempo y el espacio que ocupan los hechos o los sucesos posibles o imposibles de el mundo ideal, estoy experimentando y aprendiendo que, en la actualidad, independientemente de la edad que tengamos, hombres y mujeres, adultos y niños, solemos reservar tiempos y espacios, personales y naturales, para la creación o la producción de hechos o sucesos posibles o imposibles, propios y particulares, de el mundo ideal, esencialmente entrelazados con nuestros sentimientos de valentía, felicidad y agrado, con nuestro bienestar en lo físico, lo mental, lo emocional y lo social, y con nuestra salud. Y, asimismo, cuando hablo sobre, ¿qué simboliza el personaje de los cuentos infantiles “Pepe Grillo”?, la fantasía, como capacidad, vinculada y relacionada, con la creación o la producción de hechos o sucesos, posibles o imposibles, propios y particulares, de el mundo ideal, se entrelaza con los sentimientos de valentía, felicidad y agrado, con el bienestar, y con la salud, porque como una vivencia y una experiencia, personal y natural, facilita y favorece, la comprensión de reglas y el respeto de límites, la empatía y la solidaridad, y la construcción de nuestro mundo interior o interno, desde el cual, es oportuno y posible, lograr comprender, interpretar y, recrear o reproducir, nuestro mundo exterior o externo, como ocurre en el caso de la comprensión, la interpretación y, la recreación o la reproducción, de un animal grillo, representado como un personaje imaginario de nombre “Pepe Grillo”, hecho realidad en la fantasía, propia y particular, de los cuentos infantiles y, creado y producido, con características de el mundo real, y cualidades de el mundo ideal.
En el artículo actual, entonces, voy a hablar sobre, ¡Todos necesitamos “Un Pepe Grillo” en nuestras vidas!!!, partiendo de dos conceptos clave, como son, la Fantasía, comprendida y definida, como la totalidad de hechos o sucesos, posibles o imposibles, individualmente existentes en el mundo ideal de quien los crea o los produce, y la Realidad, comprendida y definida, como la totalidad de hechos o sucesos, verdaderos y ciertos, colectivamente existentes en el mundo real de quien los vive o los experimenta, pues si bien es cierto que, en lo común, lo usual y lo habitual de nuestros días, los hechos o los sucesos verdaderos y ciertos de el mundo real, ocupan un mayor tiempo y un mayor espacio de nuestras vidas, en comparación con el tiempo y el espacio que ocupan los hechos o los sucesos posibles o imposibles de el mundo ideal, estoy experimentando y aprendiendo que, en la actualidad, independientemente de la edad que tengamos, hombres y mujeres, adultos y niños, necesitamos reservar tiempos y espacios, personales y naturales, para la creación o la producción de hechos o sucesos posibles o imposibles, propios y particulares, de el mundo ideal, con el propósito de entrelazar con nuestros sentimientos de valentía, felicidad y agrado, con nuestro bienestar en lo físico, lo mental, lo emocional y lo social, y con nuestra salud.
De esta manera, cuando hablo sobre, ¡Todos necesitamos “Un Pepe Grillo” en nuestras vidas!!!, partiendo de dos conceptos clave, como son, la Fantasía, comprendida y definida, como la totalidad de hechos o sucesos, posibles o imposibles, individualmente existentes en el mundo ideal de quien los crea o los produce, y la Realidad, comprendida y definida, como la totalidad de hechos o sucesos, verdaderos y ciertos, colectivamente existentes en el mundo real de quien los vive o los experimenta, comprendo y explico que, la comprensión, la interpretación y, la recreación o la reproducción, de un animal grillo, representado como un personaje imaginario de nombre “Pepe Grillo”, hecho realidad en la fantasía, propia y particular, de los cuentos infantiles y, creado y producido, con características de el mundo real, y cualidades de el mundo ideal, como un ejercicio propio y particular de la fantasía o la capacidad, vinculada y relacionada, con la creación o la producción de hechos o sucesos, posibles o imposibles, propios y particulares, de el mundo ideal, que se entrelaza con los sentimientos de valentía, felicidad y agrado, con el bienestar, y con la salud, se va a transformar en una vivencia y una experiencia, personal y natural, que facilita y favorece, el hecho que, cada uno de nosotros, adultos y niños, podamos lograr la armonía y el equilibrio, personal y natural, que deseamos y esperamos, para tomar decisiones y afrontar la vida, de acuerdo con aquello que naturalmente queremos y necesitamos, incluso, en condiciones, adversas o contrarias, a nuestro bienestar en lo físico, lo mental, lo emocional y lo social, y a nuestra salud.
En tal sentido, experimento y aprendo que, cuando hablo sobre, ¡Todos necesitamos “Un Pepe Grillo” en nuestras vidas”!!!, comprendiendo y explicando que, la comprensión, la interpretación y, la recreación o la reproducción, de un animal grillo, representado como un personaje imaginario de nombre “Pepe Grillo”, hecho realidad en la fantasía, propia y particular, de los cuentos infantiles y, creado y producido, con características de el mundo real, y cualidades de el mundo ideal, como un ejercicio propio y particular de la fantasía o la capacidad, vinculada y relacionada, con la creación o la producción de hechos o sucesos, posibles o imposibles, propios y particulares, de el mundo ideal, que se entrelaza con los sentimientos de valentía, felicidad y agrado, con el bienestar, y con la salud, se va a transformar en una vivencia y una experiencia, personal y natural, que facilita y favorece, el hecho que, cada uno de nosotros, adultos y niños, podamos lograr la armonía y el equilibrio que deseamos y esperamos, para tomar decisiones y afrontar la vida, de acuerdo con aquello que queremos y necesitamos, incluso, en condiciones, adversas o contrarias, a nuestro bienestar en lo físico, lo mental, lo emocional y lo social, y a nuestra salud, ocurre que, en mi experiencia personal, cuando transitaba por la condición adversa y contraria a mi bienestar y mi salud, por el diagnóstico de el tumor cancerígeno en mi riñón derecho, aquellas personas muy especiales y muy valiosas, con quienes suelo conversar y reflexionar, siempre y, en particular, cuando necesito una dosis de sentido común, o, de aquella capacidad para juzgar razonablemente situaciones de la vida cotidiana, que una vez recibida, interiorizo e interpreto, como la ayuda, el apoyo y el consejo, personales y naturales, que deseo y espero, con los cuales, me descubro y me valoro capaz de tomar decisiones y afrontar la vida con armonía y equilibrio, de acuerdo con aquello que naturalmente quiero y necesito, se hacen presentes y me acompañan como Personas de Corazón, en la Realidad de el mundo real en el que vivo y experimento cada día, y se hacen reales en la Fantasía de el mundo ideal de mi serie de cuentos infantiles: “María José y sus amig@s dicen”, siempre entrelazando su ayuda, su apoyo y sus consejos, personales y naturales, con mis sentimientos de valentía, felicidad y agrado, mi bienestar, y mi salud.
En tal sentido, también, experimento y aprendo que, cuando hablo sobre, ¡Todos necesitamos “Un Pepe Grillo” en nuestras vidas”!!!, comprendiendo y explicando que, la comprensión, la interpretación y, la recreación o la reproducción, de un animal grillo, representado como un personaje imaginario de nombre “Pepe Grillo”, hecho realidad en la fantasía, propia y particular, de los cuentos infantiles y, creado y producido, con características de el mundo real, y cualidades de el mundo ideal, como un ejercicio propio y particular de la fantasía o la capacidad, vinculada y relacionada, con la creación o la producción de hechos o sucesos, posibles o imposibles, propios y particulares, de el mundo ideal, que se entrelaza con los sentimientos de valentía, felicidad y agrado, con el bienestar, y con la salud, se va a transformar en una vivencia y una experiencia, personal y natural, que facilita y favorece, el hecho que, cada uno de nosotros, adultos y niños, podamos lograr la armonía y el equilibrio que deseamos y esperamos, para tomar decisiones y afrontar la vida, de acuerdo con aquello que queremos y necesitamos, incluso, en condiciones, adversas o contrarias, a nuestro bienestar en lo físico, lo mental, lo emocional y lo social, y a nuestra salud, ocurre que, en mi experiencia personal, cuando transitaba por la condición adversa y contraria a mi bienestar y mi salud, por el diagnóstico de el tumor cancerígeno en mi riñón derecho, se activó y se actualizó, la fantasía, motivando e inspirando que, aquellas personas muy especiales y muy valiosas, con quienes suelo conversar y reflexionar, siempre y, en particular, cuando necesito una dosis de sentido común, o, de aquella capacidad para juzgar razonablemente situaciones de la vida cotidiana, que una vez recibida, interiorizo e interpreto, como la ayuda, el apoyo y el consejo, personales y naturales, que deseo y espero, como vinculados y relacionados con mis sentimientos de valentía, felicidad y agrado, mi bienestar, y mi salud, sean interpretadas por un animal caballo y un animal yegua, y sean representadas como unos personajes imaginarios de nombres “Rodo” y “Lali”, que se hacen reales en la Fantasía de el mundo ideal de mi serie de cuentos infantiles: “María José y sus amig@s dicen” y, se crean y se producen, con las características de el mundo real, y las cualidades de el mundo ideal, que de modo personal y natural facilitan y favorecen el hecho que yo logre descubrirme y valorarme como una persona totalmente capaz de tomar decisiones y afrontar la vida, con la armonía y el equilibrio deseados y esperados, y de acuerdo con aquello que naturalmente quiero y necesito.
Es así como, cuando hablamos de la comprensión y la regulación de las emociones, en las niñas y los niños, desde una toma de conciencia, sobre su realidad, personal, familiar y social, incluidos, los retos, los cambios y los logros, con el propósito de corregir, resolver, e, incluso, mejorar, un comportamiento y, una eventual actitud, como consecuencia de una adaptación a su realidad, personal, familiar y social, vivenciada y experimentada, con agrado, gusto y placer, en la cual, niños y niñas, vivencian y experimentan, una activación y una actualización, de sus sentimientos de valentía y felicidad, y amor por un@ mism@ y, por l@s demás, estamos hablando de formar, educar y acompañar a las niñas y los niños, en el aprendizaje y la comprensión sobre, la Fantasía, comprendida y definida, como la totalidad de hechos o sucesos, posibles o imposibles, individualmente existentes en el mundo ideal de quien los crea o los produce, y la Realidad, comprendida y definida, como la totalidad de hechos o sucesos, verdaderos y ciertos, colectivamente existentes en el mundo real de quien los vive o los experimenta, con la finalidad que, los niños y las niñas, con el acompañamiento adulto, comprendan y expliquen que, en su presente y a lo largo de su vida, personal, familiar y social, si bien es cierto que, en lo común, lo usual y lo habitual de sus días, los hechos o los sucesos verdaderos y ciertos de el mundo real, ocupan un mayor tiempo y un mayor espacio de sus vidas, en comparación con el tiempo y el espacio que ocupan los hechos o los sucesos posibles o imposibles de el mundo ideal, en la actualidad, independientemente de la edad que tengan, ellos y ellas, necesitan reservar tiempos y espacios, personales y naturales, para la creación o la producción de hechos o sucesos posibles o imposibles, propios y particulares, de el mundo ideal, con el propósito de entrelazar con sus sentimientos de valentía, felicidad y agrado, con su bienestar en lo físico, lo mental, lo emocional y lo social, y con su salud, y aprendan que, la comprensión, la interpretación y, la recreación o la reproducción, de un animal grillo, representado como un personaje imaginario de nombre “Pepe Grillo”, hecho realidad en la fantasía, propia y particular, de los cuentos infantiles y, creado y producido, con características de el mundo real, y cualidades de el mundo ideal, como un ejercicio propio y particular de la fantasía o la capacidad, vinculada y relacionada, con la creación o la producción de hechos o sucesos, posibles o imposibles, propios y particulares, de el mundo ideal, que se entrelaza con los sentimientos de valentía, felicidad y agrado, con el bienestar, y con la salud, se va a transformar en una vivencia y una experiencia, personal y natural, que facilita y favorece, el hecho que, cada uno de ellos y ellas, puedan lograr la armonía y el equilibrio que desean y esperan, para tomar decisiones y afrontar la vida, de acuerdo con aquello que naturalmente quieren y necesitan, incluso, en condiciones, adversas o contrarias, a su bienestar en lo físico, lo mental, lo emocional y lo social, y a su salud.
Es entonces que, en mi experiencia y mi conocimiento personal, profesional y laboral como tía y maestra, naturalmente consciente y responsable, por los niños y las niñas de mi entorno, hoy quiero transmitir que, como adultos responsables a cargo de los niños y las niñas, en el rol de padres y madres, abuelos y abuelas, tíos y tías, y, maestros y maestras, es necesario e importante que, reconozcamos e identifiquemos, el significado y el sentido que tiene, la fantasía, en el proceso de modelar, formar y educar, el mundo interior de los niños y las niñas, que, natural y habitualmente, manifiestan y expresan, diferentes y diversos, tiempos y momentos, de sensaciones, emociones y sentimientos, conectados entre sí y, conectados con otros, en sus roles, como pueden ser, hijos o hijas, nietos o nietas, sobrinos o sobrinas, o, alumnos o alumnas. Y, en ese mismo sentido, hoy quiero transmitir que, como adultos a cargo de nuestras vidas y, adultos a cargo de la vida de los niños y las niñas, primeramente, durante la niñez, trabajemos en la experiencia y el aprendizaje, personal, emocional y afectivo, de los niños y las niñas, orientado a desarrollar y progresar, en la creación y la producción de hechos o sucesos, posibles o imposibles, propios y particulares, de el mundo ideal, entrelazados con sus sentimientos de valentía, felicidad y agrado, con su bienestar, y con su salud, en las niñas y los niños, sobre todo en los momentos y los lugares de juego, en los cuales, se originan oportunidades y posibilidades, para el contacto y la interacción, natural, espontánea e innata, con el ambiente, l@scompañer@s y, los materiales de juego, pues lograr interpretar y representar personajes imaginarios, en condiciones adversas o contrarias a su bienestar en lo físico, lo mental, lo emocional y lo social, y a su salud, puede ser muy positivo y favorable, para su crecimiento, su evolución y, sus logros, personales, emocionales y, afectivos, en los grupos de juego.